viernes, 3 de agosto de 2012

Cuando Era Bebe ♥


CUANDO ERA BEBE ♥


MIS 2 MESES DE NACIDA ♥




                                       MIS 8 MESES 


                                                             MIS 10 ANOS



viernes, 13 de julio de 2012

MY BIOGRAFIA




Hola mi nombre es ANDREA CAROLINA ROLONG BORJA tengo 13 años naci el 25 de agosto del 1998 vivo  en el barrio las nieves con mi mamà ELODIA LUCIA BORJA  con mi Abuela GLADIS DE JESUS ROA y Mi hermano FABIAN ANDRES ROLONG y en mis tiempos libres me dedico a estudiar,  los fines de semana  hago deporte, salgo al portal, a metrosentro a pisina y de vez en cuando salgo bailar para  haci poder distraerme con mis primas Guedalupe, Stefania y Evelin y mi amigo Omar. Me gusta mucho Escuchar Musica.


STEFANIA




OMAR



GUADALUPE



EVELIN

sábado, 26 de mayo de 2012


hidrografia de norte america





En América del Norte nos encontramos con una gran cuenca hidrográfica que domina el centro del país: la cuenca del Misisipi-Misuri-Ohío (5.970 km). Estos son los ríos más grandes de Norteamérica. Curiosamente no hay más grandes cuencas, aunque sí destacan algunos ríos. Al norte nos encontramos con el río Yukón (3.185 km) y río Mackenzie (4.241 km), y al sur con el río Grande (3.030 km) y el río Colorado (2.334 km). Estas, junto con la del río Columbia (2.330 km), son las cuencas hidrográficas más grandes de Norteamérica. Cabe destacar que los ríos que desembocan en el Ártico son muy numerosos y caudalosos, aunque mucho más cortos.

En Norteamérica nos encontramos con una de las regiones lacustres más importantes del mundo. Son de origen glaciar y se extienden por todo el antiguo inlandsis, particularmente en Canadá. Pero es la región de los Grandes Lagos la que más llama la atención. Este es uno de los pocos países de grandes lagos del mundo. Se trata del último sector abandonado por el inlandsis. Los grandes lagos son: el lago Superior, el lago Hurón, el lago Erie, el lago Míchigan y el lago Ontario. Otros lagos importantes son: el lago de los Osos y el lago de los Esclavos.



Canada



La de Canadá es muy vasta y diversa. Ocupando la parte de porción norte del continente norteamericano (precisamente un 41%), Canadá constituye el segundo país más grande del mundo en superficie total, sólo superada por Rusia. Canadá comprende un inmenso territorio entre el océano Pacífico, al oeste, y el océano Atlántico, al este, (debido a esto su lema de Estado: «A Mari Usque Ad Mare» (latín: De mar a mar)).

Canadá posee una gran cantidad de ríos. Algunos de los más importantes, de oeste a este, son:

-Río Fraser (1.370 km), nace en las Montañas Rocosas y desemboca en el Pacífico. Es el río más largo de la Columbia Británica.

-Río Columbia (2.044 km), nace en el lago Columbia (Columbia Británica) y desemboca en el Pacífico tras recorrer los estados norteamericanos de Oregón y Washington. En términos de caudal, es el río más grande entre los que fluyen hacia el océano Pacífico desde América del Norte, y el segundo de mayor longitud desde los Estados Unidos. También es el río que mayor cantidad de energía hidroeléctrica produce en América del Norte.

-Río Koksoak (874 km), que desemboca en la bahía de Ungava, en el estrecho de Hudson, en Quebec.

-Río Mackenzie, que discurre por los Territorios del Noroeste. Es el río canadiense más largo, con 4.241 km. Su caudal, de 10.300m³/s, es equivalente al del San Lorenzo. Desemboca en el mar de Beaufort, al norte de los Territorios del Noroeste.

- Río Nelson (660 km), discurre desde el lago Winnipeg hasta la bahía de Hudson, en Manitoba.

-Río San Lorenzo, en la frontera canadiense-americana; en Canadá se extiende por Ontario y Quebec. Es una importante vía navegable que permite una entrada profunda al interior del continente norteamericano y ha permitido el poblamiento del mayor hogar canadiense, el sur de Quebec y de Ontario. Montréal, Laval, Trois-Rivières, Québec, Lévis, Sept-Îles y Rimouski son ciudades quebequesas situadas en sus orillas o en sus islas.

- Río Churchill (856 km), en Terranova, que vierte al Atlántico.

- Río Saint-Jean (673 km), que nace en el estado de Maine y desagua en la Bahía de Fundy, en el Atlántico, en Nuevo Brunswick.

Canadá es un país completamente surcado por ríos y con infinidad de lagos. Debido a los grandes procesos de glaciación que sufrió tiene más de dos millones de lagos: de los que se encuentran enteramente en Canadá, más de 31.000 tienen una superficie entre 3 y 100 km², y 563 tienen más de 100 km². Entre los lagos más importantes del país, se encuentran cuatro de los cinco Grandes Lagos, situados al sur de la provincia de Ontario: Lago Superior lago Hurón lago Erie y lago Ontario.

En los Territorios del Noroeste se encuentran otros dos grandes lagos: el Gran Lago del Oso (31.153 km²) y el Gran Lago del Esclavo (28.400 km²) (con una superficie equivalente a Bélgica, 30.510 km²).


Estados unidos


A pesar de su enorme extensión, y de la gran cantidad de ríos que existen la red hidrográfica de Estados Unidos es bastante simple. Todo el centro del país se organiza en torno a la enorme cuenca hidrográfica del Misisipi, Misuri y Ohío (2.980.000 km²). El resto son ríos, que aunque pueden llegar a ser muy grandes, se encaminan directamente desde las montañas al mar. De este panorama sólo se salvan los ríos que nacen en el interior del sistema de las Rocosas.

Por su lado los lagos, que no son muy abundantes, se ven eclipsados por el enorme conjunto de Los Grandes Lagos. A todo esto hay que añadir los numerosos pantanos que se extienden por todo el país, y que abastecen de agua potable y para el regadío a toda la población.

El río Misisipi es el más grande y caudaloso de Estados Unidos. Tiene una longitud de 6.270 km y un caudal medio de 12.740 m³/s en la desembocadura. Forma un enorme delta que se adentra en el golfo de México. El Misisipi nace en las inmediaciones del lago de Itasca, al norte de Minnesota, y tiene como principales afluentes por la derecha el río Misuri y por la izquierda el río Ohío. El Misisipi atraviesa diez estados: Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Misuri, Kentucky, Arkansas, Tennessee, Misisipi y Luisiana y desemboca en un gran delta a unos 160 km aguas abajo de la ciudad de Nueva Orleans. Es un río navegable, hasta el punto de que antes del ferrocarril era la principal vía de comunicación del centro del país.

El río Misuri es afluente por la derecha del Misisipi. Tiene una longitud de unos 4.130 km. Nace de la confluencia de los ríos Madison, Jefferson y Gallatin, ríos de las Rocosas al norte de Montana. Desemboca en el Misisipi por la derecha cerca de San Luis (Misuri).

El río Ohío es afluente por la izquierda del Misisipi. Tiene una longitud de unos 1.579 km. Nace en la ciudad de Pittsburgh, tras la unión de los ríos Allegheny y Monongahela, y desemboca en el Misisipi en la ciudad de Cairo (Illinois).

Fuera de este ámbito encontramos, al norte el río Yukón. Es el río más largo de Alaska. Tiene una longitud de 3.700 km y forma una gran cuenca de 854.000 km². Nace a los pies del galciar Llewellyn (Canadá), y desemboca en un delta en el mar de Bering.

El río Grande (llamado río Bravo en México) tiene una longitud de 3.034 km. Nace en los montes San Juan, en el centro de la meseta de Colorado, en plenas Rocosas. Atraviesa el valle de San Luis hacia el sur, entra en Nuevo México y pasa por Albuquerque, Las Cruces y El Paso, donde se convierte en frontera entre Estados Unidos (Tejas) y México. Desemboca en el golfo de México, formando un pequeño delta. Es un río de escaso caudal (160 m³/sec) en la desembocadura, pero la población a la que da servicio es bastante grande.

El río Colorado drena buena parte del sur del sistema de las Rocosas. Tiene una longitud de unos 2.333 km. Nace en la cordillera Front, en el estado de Colorado. Atraviesa los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada y California, desde donde entra en México para desembocar en el fondo de saco del golfo de California. En su curso, al paso por el estado de Arizona, se encuentra el Gran Cañón del Colorado.

El río Columbia es el más grande de los que desembocan directamente en el Pacífico. Tiene una longitud de 2.044 km. Nace en el Monte Columbia (Canadá), pasa por el estado de Washington hasta hacer frontera con el de Oregón. Es un río intensamente aprovechado ya que es el que produce más energía hidroeléctrica del país.

Otros ríos importantes son: Tennesse (afluente del Ohío), Pecos, Rojo, Arkansas, Illinois, Savannah, Potomac, Hudson y San Lorenzo que desagua los Grandes Lagos y hace frontera con Canadá.

En general lo ríos del oeste son cortos y poco caudalosos, mientras que los de la costa este son más largos, caudalosos y en buena medida navegables.

Los lagos más importantes de Estados Unidos son, claro está, los Grandes Lagos. La Mayoría hacen frontera con Canadá. Sólo el lago Míchigan está íntegramente en Estados Unidos.

Los grandes lagos son:

* Superior 83.000 km²
* Hurón 58.100 km²
* Míchigan 52.500 km²
* Erie 25.900 km²
* Ontario 18.760 km²

Existe un sexto lago, el San Clair (1.114 km²) que está entre los lagos Hurón y Erie pero no se considera uno de los grandes lagos. Estos lagos están unidos por un sistema de ríos. El río Santa María une el lago Superior y el lago Hurón, el río San Clair el lago Hurón y el San Clair, el río Detroit el San Clair y el Erie, el río Niágara, con sus famosas cataratas, el Erie y el Ontario, y el río San Lorenzo desagua en el mar. Dentro del lago Hurón se encuentra la bahía de Georgian, en Canadá. A pesar de su tamaño, los Grandes Lagos se congelan en Invierno.

Fuera de este ámbito hay otros lagos importantes son: Salado, Powell y Utah, en el sistema de las Rocosas; y los lagos Pontchartrain y Okeechobee en las grandes llanuras del sur.

Mexico

México tiene 85 ríos principales, que pueden agruparse en las siguientes tres vertientes:

- la vertiente occidental, que corresponde a la que vierte sus aguas al océano Pacífico;
- la vertiente oriental, que corresponde a la que drena en el golfo de México y el mar Caribe;
- la vertiente interior, conformada por todos los ríos que no tienen salida a ninguno de los mares ni desembocan en una cuenca con desagüe marino.

Los ríos mexicanos son en general cortos, innavegables y con un caudal relativamente modesto, debido a la presencia de importantes cadenas montañosas en las cercanías de las costas. Esto es especialmente cierto en la costa del Pacífico, en cuya vertiente, sin embargo, desembocan algunos de los ríos más largos de México.


En el territorio mexicano los ríos se encuentran en tres vertientes: Occidental o del Pacífico, Oriental o del Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) e Interior, en la que los ríos no tienen salida al mar.



La vertiente Oriental o del Golfo, está constituida por 46 ríos importantes, entre los que destacan Usumacinta, Papaloapan, Grijalva, Coatzacoalcos y Pánuco.

Río Bravo.- Tiene una longitud de 2,001 km. Nace en las Montañas Rocallosas y tiene la mayor parte de su recorrido en Estados Unidos. A la mitad de su curso forma parte de la frontera entre México y ese país; desemboca en el Golfo de México. En Estados Unidos le llaman Río Grande.

Río Pánuco.- Su longitud es de 600 km, nace con el nombre de Moctezuma en la cuenca oriental de la Meseta de Anáhuac y desemboca en el Golfo, en el puerto de Tampico.

Río Papaloapan.- Su nombre significa "río de las mariposas"; tiene una longitud de 900 km. Nace de la unión del río Tehuacán, que baja de las sierras de Puebla y del Quiotepec, que baja de la Sierra de Ixtlán; pasa por la Sierra Madre Oriental y recibe varios afluentes. Desagua en el Golfo de México a la altura del puerto de Alvarado.

Coatzacoalcos.- También se le llama Río del Istmo. Es un río muy caudaloso que se nutre con las aguas provenientes de las montañas del Istmo de Tehuantepec. Nace en la Sierra Atravesada y desemboca en el puerto de Coatzacoalcos.

Río Tonalá.- Es el límite natural entre los estados de Veracruz y Tabasco, tiene 325 km de longitud.

Grijalva y Usumacinta.- El primero nace en Tabasco y el otro en Guatemala. Los dos riegan las llanuras de Tabasco, que son las más bajas del país, juntos tienen una longitud de 600 km. En su cauce se han construido las plantas hidroeléctricas más importantes del país. El Usumacinta se divide en tres corrientes al desembocar, pero conserva su nombre; también sirve de frontera en su curso medio entre México y Guatemala.



En la vertiente Occidental o del Pacífico existen alrededor de 100 ríos, entre los que destacan, por su caudal, los ríos Balsas, Lerma-Santiago y Verde.

Río Balsas.- Tiene una longitud de 771 km. En este río se encuentran importantes plantas generadoras de electricidad como la central de Infiernillo. Su cuenca forma una depresión, del mismo nombre, y desemboca en el océano Pacífico con el nombre de río Zacalutla.

Río Lerma.- Es el río más largo de México, con 965 km de longitud. Se origina al pie del Nevado de Toluca y en su cuenca se ubica la región más poblada del país. Sus aguas sirven para el riego y la generación de electricidad. Desagua en el Lago de Chapala, donde se origina el río Santiago que desemboca en el Océano Pacífico, cerca del puerto de San Blas.

Río Mayo.- Se forma con las corrientes que se desplazan por barrancas hasta las sierras profundas del estado de Chihuahua donde recibe el nombre de Moris, y desciende hacia Sonora, donde se le une el río Cedros, cuyas aguas alimentan la presa Mocúzari, antes de bajar al valle. A un lado del río está la ciudad de Álamos, conocida por sus famosas minas de plata. El Mayo desemboca en el golfo de California, cerca de Tabaré.

Río Yaqui.- Tiene 554 km de longitud, baja de la Sierra Madre Occidental y serpentea hasta desembocar cerca del puerto de Guaymas. Este río se aprovecha para regar los terrenos que forman el valle del Yaqui, de 450 mil hectáreas.

Río Colorado.- Nace en las Rocallosas y la mayor parte de su recorrido es en Estados Unidos, tiene 2,730 km de longitud. En su curso bajo sirve como límite fronterizo entre los dos países. En territorio nacional, pasa por los estados de Sonora y Baja California para desembocar en el Golfo de California.



La vertiente Interior está formada por grandes cuencas cerradas. El sistema más importante es el del río Nazas-Aguanaval.

Río Nazas.- Se localiza en el estado de Durango y su caudal se aprovecha en su totalidad. Para mejorar el sistema de riego se construyeron dos presas que almacenan sus aguas; Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Este río tiene 560 km de longitud y desemboca en la laguna de Mayrán.

Río Aguanaval.- Es el río más importante de la cuenca interior o endorreica. Lo forman tres vertientes que son los ríos Chico, Lazos y Trujillo. Este río cruza por la zona semidesértica hasta penetrar en Durango y, finalmente, deposita sus aguas en la laguna de Viesca, en Coahuila. Tiene 500 km de longitud.
Río del Carmen.- En su nacimiento es conocido como Santa Clara. Antes desembocaba en la Laguna de Patos, pero fue represado junto con otros ríos. Su longitud es de 250 kilómetros.

viernes, 27 de abril de 2012

hidrografia de america

Hidrografía de América

Ríos de América

El Continente Americano posee muchos ríos que influyen decisivamente en la vida de su población. Ríos como el Mississipi , San Lorenzo ,y el Amazonas , Paraná son importantes como vías de comunicación . Esto se debe a que facilitan el transporte de recursos o productos industriales, agropecuarios y minerales, del interior del continente a los puertos marítimos o a ciudades situadas a lo largo de su curso.
Otros río sirven de frontera natural entre los países americanos. Dos ejemplos de ellos son: el río Grande del norte, entre México y Estados Unidos; y el río Uruguay, entre Argentina y Uruguay.

Vertiente de América del Norte

 Al observar en el Mapa el curso que siguen los ríos de Norte América te darás cuenta que partiendo del interior, los río corren en tres direcciones. Unos desembocan en el Océano Atlántico, otros en el Océano Pacífico y algunos en el Océano Ártico. Formando las llamadas vertientes del Atlántico, del pacífico y del Ártico.
Los ríos de la vertiente del Atlántico tienen un recorrido mas largo que los de la vertiente del Pacífico. Esto se explica por la proximidad de al cadenas montañosas a la costa del pacífico y por las grandes llanuras centrales que se extienden en extremo del Atlántico.
Los ríos de la vertiente del pacífico son mas cortos, terrenosos y poco navegables. Por el contrario, las grandes cuencas fluviales que se localizan en la vertiente del Atlántico forman extensos ríos, propicios para la Navegación.
Los ríos de la vertiente del Ártico se alimentan con las aguas que corren al fundirse las nieves. Gran parte de ellos se congela en invierno, por lo que su utilidad como vías de comunicación se reduce. El Mackenzie es el río mas importante de esta vertiente.

El agua es esencial para la subsistencia de los seres vivos. Sin embargo, es escasa; sólo el 1% del agua del planeta es potable.


Vertientes del Pacifico

Los Principales ríos de estas Vertientes son:

Fraser
Crece durante los meses de Mayo a Junio, al fundirse las Nieves.


Columbia-Snake
Forman una cuenca de 772 mil Km2. Se encuentra entre los mas largos del continente con 1953 Km. de recorrido.


Colorado
Tiene una longitud de 2 334 Km. Es famoso por el Gran Cañón, maravilla natural que formada por el mismo río a través de miles de años


Vertientes del Atlántico

Los Principales ríos de esta Vertiente son:

San Lorenzo
Nace en los grandes lagos y recorre más de 3 000Km. Es navegable en todo su curso gracias a notables obras de ingeniería que lo convierten en una de las vías fluviales más activas del comercio mundial.


Missouri- Mississipi
Es el principal río de América del norte. Junto con sus numerosos Afluentes forma una extensa cuenca Hidrográfica (2 200Km2). Sus 7 550 Km. de recorrido lo convierten en uno de los ríos más largos del mundo. En sus márgenes se encuentran ciudades como Minneapolis, San Luis, Memphis y Nueva Orleáns. Desemboca en el Golfo de México


Grande o Bravo del norte
Nace en las montañas rocosas y recorre 3 000 Km. Esa poco navegable y sirve de frontera natural entre EEUU y Méjico. Ambos países limítrofes han construido grandes complejos hidroeléctricos sobre este río.

Los ríos de América Central

Desembocan en dos vertientes: la del Pacífico y la del Atlántico. Los río que desembocan en el pacífico tienen un recorrido mas corto por la proximidad de las montañas a la costal. Entre los principales ríos del pacífico están: Lempa y Choluteca.

'Hidrografía de América'

Río Lempa, El Salvador


Los ríos que desembocan en el océano Atlántico tienen un recorrido más largo. Los principales son: Usumasinta, Chamelecon, Wans, San Juan y Grande.
La mayor parte de los ríos poseen un alto grado de contaminación. Las causas principales son: la eliminación de los desperdicios urbanos (aguas negras), los desechos químicos de las industrias y los fertilizantes de las áreas agrícolas que fluyen a través de los ríos. Casi todos los estudios concuerdan en que el 90% de las aguas superficiales de El Salvador están contaminadas.

Estos algunos de los mas importantes ríos de América:

Magdalena
Nace en el nudo montañoso de los Andes colombianos y desemboca en el mar caribe, después de correr 1538Km. Este río es navegable en casi la totalidad de su recorrido.
Cerca de su desembocadura recibe las aguas del río Cauca, su afluente más importante.


Orinoco
Se origina en la cierra parima, ubicada en Venezuela, y desemboca el océano Atlántico. Tiene una longitud de 2 150 Km. Es muy caudaloso, posee cerca de 4 000 afluentes. La mayor parte del territorio Venezolano se encuentre en la cuenca del Orinoco. Es navegable en gran parte de su curso. Forma un DELTA de grandes dimensiones (un poco mas grande que la extensión de El Salvador).

Amazona
Por la extensión de su cuenca (700mil Km.) y por su caudal, es el mayor río del mundo. Nace en la confluencia de los ríos marañón y Ucayali, en las altas cordilleras de los andes peruanos. Sus afluentes atraviesan gran parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Las Guayanas y Brasil.
Su caudal se debe a las intensas lluvias de la región Amazónicas y en la enorme extensión de su cuenca. Es un río que alcanza una anchura de 15 Km. Su desembocadura se abre en numerosos brazos formando una delta de mas de 300 Km. de ancho. Es navegable en casi todo su recorrido.

Cuenca del río plata
Es la más importante, con una superficie de 3.1 millones de Km2. El principal colector es el río Paraná que, a penetrar a territorio argentino, recibe numerosos afluentes, como el Bermejo, el pilcomayo y el Paraguay.


Paraguay
Tiene 2500 Km. de longitud. Es navegable en todo su recorrido. Los grandes barcos pueden llegar hasta Asunción, un puerto muy importante.